BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cultura Americana

Existen muchos y muy variados pueblos los cuales poseen una curiosa mezcla de Costumbres. Se puede ver claramente que estas costumbres han sido influenciadas por la situación geográfica del sector en donde se constituyen los pueblos o comunidades.
Estos se pueen dividir en:
1) América del Norte: Antes de que los colonos europeos llegaran a la zona de América del Norte, el territorio estuvo habitado por varias otras poblaciones indígenas, que estaban dispersas a lo largo de todo su territorio. Los distintos pueblos indígenas que habitaron el territorio de América del Norte, estuvieron ubicados en distintas áreas culturales, que actualmente han sido identificadas. Se denomina área cultural a una región o zona geográfica, que se diferencia de otros, porque tiene un clima, un paisaje y una población con características biológicas particulares, además de tener un tipo de fauna y flora originaria del lugar.




2) América Central: Centroamérica ya estaba poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se habían desarrollado en ella, aunque las más avanzadas estuvieron siempre en la zona de Mesoamérica. Siendo un espacio de tránsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamérica y de América Circuncaribe tales como los pueblos lencas, pipiles, kunos, chortís, jicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris, que han habitado el sub-continente durante milenios.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Cultura Oceanica



El Arte de Oceanía comprende los estilos, técnicas y tradiciones que reflejan las distintas culturas que jalonan este continente, marcadas por su insularidad, que ha provocado un sinfín de rasgos culturales en las distintas islas y archipiélagos, que durante mucho tiempo estuvieron aislados del mundo exterior.

La primera cultura desarrollada observada en la zona fue la lapita (1.500-500 a.C.), originada en el entorno de Nueva Guinea y extendida por la Polinesia occidental (islas Salomón, Vanuatu, Nueva Caledonia, Fidji, Tonga y Samoa, principalmente). Se caracteriza por su cerámica decorada con motivos dentados hechos con peines o púas, así como objetos de obsidiana y conchas. Entre el 500 a.C. y el 500 d.C. continuó la colonización hacia Micronesia, Melanesia y Polinesia oriental (islas Sociedad, Marquesas, isla de Pascua, Hawái), aunque en estas primeras fases no se han hallado numerosos vestigios, excepto algunos utensilios y abalorios, principalmente de conchas. En Australia destacan las pinturas rupestres de los aborígenes australianos, que son bastante esquemáticas, llegando a la simplificación geométrica.

Cultura Europea

En el Reino Unido, Escandinavia y Alemania del norte casi todos los pobladores son protestantes. Grecia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Ucrania, Georgia, Rumanía, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia casi todos los pobladores son ortodoxa. Ciudad del Vaticano, Portugal, España, Irlanda, Andorra, Mónaco, San Marino, Italia, Francia, Bélgica, sur de Alemania, Polonia, Austria todos los pobladores católicos. Albania, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Turquía son musulmanes. Las diez lenguas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el turco, el francés, el inglés, el italiano, el español, el polaco, el ucraniano y el serbocroata.

Cultura Asiatica

Las lenguas forman parte de la cultura asiática y son numerosas. Entre ellas la más hablada es el chino o mandarín, seguidas del hindú, el chino cantonés, el urdu, el árabe, entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonés, el bahasa indonesio, el coreano, turco, hebreo, persa, birmano, tailandés, tagalo, ruso, armenio, tibetano, etc.Asia es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las religiones más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales; el judaísmo, el cristianismo, el islamismo, el budismo y el hinduismo. En el continente se practican diferentes estilos deportivos, aunque en el Lejano Oriente, los más populares son las artes marciales como el Judo, el Karate, el Aikidō, el Kenjutsu, el Bojutsu, el Ninjutsu, el Kenpō, entre otros originarios de Japón. El Taichi, el Kung Fu, el Choy Lee Fut, el Shaolin, entre otros originarios de la China. El Taekwondo, el Hapkido, el Taekkyon, el Tangsudo, entre otros en Corea. El Eskrima, el Kali filipino y otros son originarios de Filipinas. Además también en el continente se han hecho famosos otros deportes como el Fútbol, Baloncesto, Natación, Esgrima, la Gimnasia, Tenis, Voleibol, etc.

Cultura Africana

Gran parte de la actividad cultural africana se centra en la familia y el grupo étnico. Arte, música y literatura oral sirven para reforzar las estructuras religiosas y sociales existentes. La minoría occidentalizada, bajo la influencia de la cultura europea y el cristianismo, rechazó en principio la cultura tradicional africana, pero con el auge del nacionalismo africano ha tenido lugar un resurgimiento cultural. Los gobiernos de la mayoría de las naciones africanas subvencionan compañías nacionales de danza y música, museos y, en menor grado, a artistas y escritores. En África principalmente se acostumbra a realizar grandes viajes, a tocar tambores y a cantar dando vueltas sobre si mismos y saltando, prácticamente como los políticos. En este continente hay fiestas todos los días, la más representativa es el Día de la Independencia en el que se celebra la futura llegada de una independencia, eso esperan ellos, ellos esperan el momento. La música indígena y las danzas tradicionales africanas han sido transmitidas vía tradición oral. La música africana es distinta en el norte y en el sur.
Las influencias árabes son notables en la música y la danza del norte africano, mientras que es evidente la influencia occidental en estos aspectos, debido a la colonización en el sur de África.